Statement
/ Statement
MIS OBRAS REPRESENTAN VENTANAS A OTROS MUNDOS, REALES O ‘MÁS QUE REALES’.
"Contemplar arte estimula procesos emocionales, cognitivos, sociales y de transformación personal que favorecen la salud psicológica. Ver arte puede ayudar a las personas a restaurar su equilibrio psicológico y sentirse empoderadas”.
_"The Impact of Viewing Art on Well-being—A Systematic Review of the Evidence Base and Suggested Mechanisms", J. Positive Psychology
“El beneficio más consistente del arte, según los estudios, fue un aumento del bienestar eudaimónico: sentir que la vida tiene propósito y sentido. Contemplar arte puede fomentar el sentido de pertenencia.
El placer, el asombro, la reflexión y la afirmación de la identidad son algunos de los mecanismos clave mediante los cuales el arte impacta en nuestro bienestar».
Ver arte activa los circuitos de recompensa del cerebro, como ocurre con la música o la naturaleza, generando una resonancia emocional profunda.
ARTE PENSANTE
Observo la realidad poniendo todo en duda. Reconsidero la importancia de los detalles, reinterpreto la relación con nuestra naturaleza, miro al comportamiento humano en sus ambientes buscando elementos de progreso personal y colectivo. Creo en el poder del arte de inspirar, de emocionar y generar una reflexión.
Mis imágenes, con extrema libertad, son el resultado de fotografía y de una técnica digital personal.
En la colección se recogen los estudios documentales, los reportajes publicados, las vivencias, los descubrimientos, el interés por temas antropológicos, sociales y por la Naturaleza, como nuestra misma esencia.
Son búsquedas y reflexiones necesarias. Representan espacios de viaje, exploración e interpretación, inspiradores para reconsiderar los puntos de vista sobre la vida y la realidad.
Se representan en ellas detalles cotidianos de diferentes lugares del mundo, interpretaciones de situaciones irreales y momentos sublimes.
Las obras se componen de estados de ánimo, emociones, observaciones, pensamientos, tal y como fueron percibidos.

Movimiento linear de Salida, 2013
El paisaje real de mis imágenes a menudo se transforma en una abstracción donde el objeto se vuelve sujeto y la mirada típica de la fotografía se convierte en expresión.
La ciencia como búsqueda de la verdad es igual, sin embargo, no superior al arte.
Bertrand Russel, La Perspectiva Científica
INCERTIDUMBRE COMO VERDAD
El principio de indeterminación de Heisenberg demuestra que nunca es posible determinar todos los aspectos con un solo punto de vista.

Rocket Ship, 2022 Galería de Arte Guinovart (Avalanche Summit en Barcelona 3x3 mt NFT)
La posibilidad de descubrir una nueva esencia, un nuevo punto de vista de la realidad o nuevas posibles vías de vivir es siempre posible.
Las nuevas fronteras de la física cuántica nos llenan de dudas, esperanzas y reflexiones sobre nuestra realidad. Esto nos puede ayudar a buscar la verdad de otra forma.
Una vez alcanzado un alto nivel de competencia técnica, la ciencia y el arte tienden a fusionarse.
Albert Einstein, archivo 14-389
Las imágenes, las películas, los libros, las creaciones textuales y audiovisuales, la oratoria, son para mi todos un vehículo de transmisión del alma de lo retratado, de lo observado, estudiado, vivido.
Es el alma lo que cuenta, no la agudeza necesaria para expresarlas.

Entender y Evolucionar
Soy italiano y no puedo olvidar que en Italia nació y prosperó el Umanesimo en los siglos XIV y XIV. Todavía este movimiento proyecta su luz benéfica en el mundo. «La aspiración a maximizar la prosperidad humana, la salud, la libertad, la felicidad, el conocimiento, el amor puede ser llamado humanismo», como escribió el psicólogo Steven Pinker, «Es el humanismo que ha llevado a crear la declaración de los derechos humanos en Francia, Inglaterra y América, recobrando fuerza después de la segunda guerra mundial favoreciendo el nacimiento de las agencias de cooperación». Como autor, creo en la idea renacentista de una visión amplia y transversal de la cultura. Una cultura activa. Creo en el Arte Pensante, Change Maker. Mi visión es humanista, holística, que interpreta con la amplitud del ὅλος, la totalidad, porque la realidad es compleja y hay que entender su alma en su esencia multicapa.
Soy el reflejo de lo que aprendí bajo el sol, inmerso en el mar Jónico acompañado del canto de las sirenas de Ulises, entre las columnas de los anfiteatros de la Magna Grecia, en los trenes corriendo hacia el norte, en el cielo de Madrid, en los colores intensos de la literatura, hasta en los juegos pirandelianos de Sicilia.
Formé mi conocimiento de muchos diferentes contextos, personales, culturales y educativos.
En cada situación me sumerjo y vuelvo a salir. Con empatía, compenetración, respeto, me acerco y espero con paciencia, de manera maieutica, que nazca la obra.
En el mundo observo la belleza divina, dejando abierta la puerta de la consciencia, que no es adorno, es sabiduría.
Creo en el mar del pintor Ran Ortner. En los colores de Franco Fontana. En la exploración del campo unificado de David Lynch, que es consciencia. Desde la realidad con la perspectiva irónica de Charles Bukowski, hasta la narrativa diferente de Ryszard Kapuściński, Serguéi Dovlátov y Guy de Maupassant. Creo en los retratos puros de Cristina García Rodero y Alberto García Alix. Creo en los momentos estáticos y llenos de historias de Josef Koudelka. En aquellos instantes construidos de Jan Saudek, en los blancos de Richard Avedon, en los desenfoques de Bernard Plossu. Me refiero a estéticas de artistas urbanos como Banksy, Ai WeiWei al atrevimiento de Nobuyoshi Araki, a las formulas alternativas y novedosas de Art Spiegelman, en los tiempos de Andréi Tarkovski.
El arte para mi es una manera de expresión, para entender y evolucionar. Para celebrar el hecho de estoy vivo. Para juntar puntos, hilar historias e inspirar y saber interpretar diferentes perspectivas. Y compartirlas. Para no perdernos en inútiles creencias inducidas.
La realidad no existe sin un observador. Observar con atención permite dar el primer paso para cambiar las cosas.